El conectivismo
El
conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de
caos, redes, complejidad y auto-organización. En el aprendizaje es un proceso
que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales
cambiantes-que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje
(definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al
interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar
conjuntos de información especializada y las conexiones que nos permiten
aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de
conocimiento.
Para
mí El conectivismo, asume el aprendizaje como aquello que ocurre como parte de
una red social de diversas conexiones y lazos, esta existe atreves de varias
herramientas y tecnologías en donde esas mismas herramientas no son tan
primordiales por si solas como lo son en cuanto a las conexiones que son posible.
Partiendo
de que los principios más importantes que establece esta teoría es que son aplicables
en la educación es que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la variedad
de opiniones. Es decir el aprendizaje es un proceso de enlazar nuevas fuentes
de información. Pienso que es muy necesario e importante la alimentación y mantenimiento
de estas conexiones para poder facilitar un aprendizaje continúo.
En definitivas, Esta se presenta como un nuevo
paradigma dentro la teoría del conocimiento pero esto adaptado a las nuevas
tecnologías y a la sociedad de la información porque gracias a las TIC y a su
aplicación en la educación se ha dado un cambio completamente grande en la
concepción del proceso de enseñanza y
aprendizaje en el entorno educativo ya que el aprendizaje en estas alturas
tiene que ser un proceso flexible, un proceso abierto e interactivo
y así mismo este proceso facilite el desarrollo de competencia y
nuevas habilidades cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario